sábado, 26 de enero de 2008

Nuestros instrumentos musicales y su clasificación




Tomando como base la clasificación establecida por Curt Sach, podemos decir que es la siguiente:
Membranófonos: aquellos instrumentos que se ejecutan mediante la frotación y percusión de una membrana en tensión. Ese es el caso de la mayoría de los tambores: los chimbangueles, el tambor cumaco, el furruco, la mina y la curbata, los tambores redondos o culo e' puya, la tambora gaitera, los tambores de calypso o Bum Bac y los tambores de velorio o fulía, cuyo origen, como fue mencionado en el post "Oído al Tambor", es africano.

Cordófonos: aquellos que producen sonidos mediante la frotación, percusión, punteo o pulsación de una o más cuerdas tensadas. Dentro de ese grupo de instrumentos tenemos el arpa llanera, el arpa tuyera o aragüeña, la bandola llanera, la bandola oriental, la bandola guayanesa, la bandola andina, la bandola central o guariqueña, el bandolín o mandolina, el cuatro, el requinto o cuatro monterol y el violín, cuyos orígenes derivan de antiguos intrumentos de cuerda españoles como el laúd,la vihuela y la guitarra renacentista.

Idiófonos: son aquellos instrumentos que producen sonidos con la vibración de sus cuerpos y poseen sonoridad propia. Ejemplos de esos instrumentos son las maracas, antes utilizadas en los rituales chamánicos de nuestros aborígenes y se utiliza en el joropo central; la charrasca, utilizada en fulías,merengues, aguinaldos y gaitas; el rayo, instrumento acompañante del calypso en los carnavales en el sur de Venezuela; y el quitiplas, batería de tubos de bambú de golpe directo y entrechoque, cuyo origen es africano.

Aerófonos: instrumentos que producen sonidos al poner el aire en vibración al activar mediante el soplo el aire contenido en un tubo. Estos instrumentos son los carrizos o pitos, conocidos también como "flautas de pan", se ejecutan en los estados guárico, Sucre y Monagas, así como en las comunidades indígenas; la cuereta o acordeón; la flauta de chimbangueles, que se ejecuta con la naríz y se utiliza como acompañamiento de las baterías de tambores chimbangueles durante las fiestas de San Benito; y la guarura o botuto, flauta hecha con concha de caracol y utilizada mayormente por los indígenas.

La razón por la que me interesé en tratar en tratar este tema en mi blog es la siguiente: primero, quise refrescar mis conocimientos adquiridos en Historia de la música en Venezuela I, materia que cursé hace un año en el Conservatorio; y segundo, considero que como músico y especialmente como futura docente de música debo preocuparme en afianzar mis conocimientos sobre los instrumentos musicales de mi país, pues ese es uno de los aspectos que un docente de música debe trabajar con sus alumnos en el aula de clase, no tanto enseñándoles conocimientos teóricos sobre los mismos pero sí en la práctica a la hora de trabajar con dichos instrumentos.

Fuentes Consultadas

www.sonidosdelfolklore.com
www.mipunto.com
www.charangos.com
Apuntes tomados en las clases
ARETZ, I. Conocer Venezuela. Cultura y Folklore 2. Las Músicas y las Danzas de Venezuela.

miércoles, 16 de enero de 2008

La música: más que un medio de recreación


Este post lo escribo con el fin de compartir una experiencia agradable que le debo a la música: He tenido tanta dificultad de adaptarme al ritmo de vida de siempre, con las ocupaciones de la universidad y del Conservatorio e inconscientemente he estado reacia a cumplir con las actividades asignadas, me distraigo más y retardo el momento en el que voy a hacer lo que tengo pendiente...Ahorita, no es que dejé totalmente la flojera ni dejé totalmente de distraerme en la computadora, pero gracias a Dios y a que simplemente escuchaba la música que me gustaba entre lo que destacaba la música de Tchaikowsky (música del período romántico), Chayanne, Sin Banderas, Olga Tañón y otros, aumenté mis niveles de concentración y atención, así como mi capacidad (incluso era más rápida comprendiendo el material que estaba leyendo mientras escuchaba música)...De esta manera, mi reflexión va en el sentido de que debemos matar el mito de que la música solo es un medio de recreación y antiestrés y darle la importancia que realmente tiene que es mucho mayor de la que muchos le atribuyen, pues favorece la concentración así como un mayor desarrollo de la inteligencia, aparte de que ayuda a la salud (algo científicamente comprobado); así mismo, hago un llamado a los docentes y futuros docentes (independientemente de su especialidad), de quienes, Dios mediante, pronto seré colega, para que tomen en cuenta la música como recurso para el aprendizaje de sus alumnos y la introduzcan dentro de sus estrategias didácticas, pues aparte de las virtudes antes mencionadas, es un factor que favorece la motivación en vista de sus propiedades recreativas (en este caso les sugeriría que sea música académica o cualquier otro tipo de música suave para lograr una mayor concentración en ellos). Y finalmente, aprovecho esta oportunidad para pedirles lo siguiente: NO DEJEMOS LA MÚSICA DE LADO, démosle la debida importancia, en todos los aspectos de nuestra vida es indispensable, más de lo que creemos y lo que les comenté es una de las miles de evidencias que lo demuestran.

miércoles, 9 de enero de 2008

El Secreto para convertirse en un verdadero músico


Este artículo lo escribo con el fin de compartir con ustedes, especialmente con quienes desean ser músicos, mi experiencia como músico en cuanto a la forma como logré convertirme en tal. En primer lugar, les cuento que inicié mis estudios musicales en una excelente Academia de Música ubicada en la carrera 13 C entre calle 62 y Avenida Rotaria (Barquisimeto - Estado Lara) al mismo tiempo que cursaba el nivel preescolar y a los 16 años ingresé al Conservatorio de Música "Vicente Emilio Sojo" donde continué adquiriendo conocimientos musicales.

Fue en el Séptimo semestre en esta última institución cuando terminé el último semestre grupal de cuatro, cuando me interesé realmente en sacar las canciones en cuatro por oído y por cuenta propia, pues antes cometí el craso error de solo limitarme a practicar las canciones que me enseñaba el profe y nada más. Me dí cuenta en uno de los ensayos para uno de los conciertos de la academia (aunque dejé de estudiar ahí nunca dejé de participar en los conciertos)cuando no era capaz de sacar por oído sin ayuda las canciones del concierto en cuatro, pero un amigo cuatrista que también participa en dichos conciertos me ayudaba en ese sentido y me aconsejó que practicara con el cuatro siguiendo la música de la radio.

Siguiendo su consejo hice algo parecido: practiqué con un CD, empecé con tamunangues, luego con joropos llaneros, gaitas, rancheras y así con otros géneros musicales. Eso lo empecé a finales del año antepasado y ahorita, aunque me falta mucho camino por recorrer para ser virtuosa, al menos me basta con solo escuchar una canción para sacarla en el cuatro e incluso seguirla fácilmente en el cuatro y hasta hago variaciones en algunos ritmos; por ejemplo, entre las canciones que recientemente he sacado están una de Franco De Vita, dos de Hany Kauan, dos de Selena, dos de Carlos Vives, dos de Circo Urbano y dos de Celia Cruz...Bueno, el cuatro es más versátil de lo que se piensa. ¿Y saben algo? gracias a tanta práctica se me hizo fácil sacar canciones en guitarra a pesar de que era poco o nada lo que sabía de ese instrumento.

Con todo eso lo que quiero decirles es que todo es posible, todo lo que nos propongamos podemos lograrlo, solo necesitamos esforzarnos dando lo mejor de nosotros para lograr nuestros propósitos y en este caso, el secreto está simplemente en practicar, practicar y practicar, no solo lo que nos enseñe nuestro profesor de música en la clase sino lo que podamos aprender fuera de ella. Ojo, no les estoy diciendo que prescindan del profesor, todo lo contrario, les estoy diciendo que aprovechen lo que éste les enseñe y lo utilicen como base para lo que aprendan a tocar por cuenta propia, en lugar de cerrarse a lo que éste les enseñe; recuerden dos refranes: "La práctica hace al maestro" y "Constancia mata talento", los cuales significan que lo que nos hace verdaderos músicos es la práctica más que el propio talento, pues a medida que practicamos vamos adquiriendo más experiencia, más habilidades y eso nos enriquece como músicos. En pocas palabras, el secreto está simple y llanamente en la práctica.

viernes, 4 de enero de 2008

Oído al Tambor








En este artículo hablaré sobre una de nuestras manifestaciones musicales; se trata de la música afrovenezolanoa también conocida como golpes de tambor; se le llama afrovenezolano puesto que tanto Aretz I, como las páginas web mipunto.com y sonidosdelfolklore.com señalan que el golpe de tambor es un aporte de la cultura africana, específicamente de grupos de africanos quienes trajeron los tambores. Ese género se afianzó en la región costera del país llegándose ejecutar en los festejos de San Juan y San Pedro, tal como el catolicismo lo enseñó.

Aretz I destaca en sus investigaciones destaca las semejanzas existentes entre las baterías de parches clavados que se ejecutan hoy día en Naiguatá y Caraballeda, y laos tambores provenientes de África Central y Occidental y la diferencia en el sentido de que los africanos aun conservan la costumbre de fijar las membranas con clavos de madera, así mismo realiza una comparación entre los otros tipos de tambores africanos y venezolanos con respecto a sus características físicas y la forma de tocarlo encontrando semejanzas en los mencionados aspectos.

Por otra parte, dice la autora que los tres tambores redondos provienen de África y en Barlovento acompañan las danzas llamadas "de tambor redondo", además del "malembe", que se toca y canta durante las procesiones de San Juan; esta batería de tambores se conoce en Barlovento "culepuyas" o "culo e puya" y cada uno recibe un nombre: corrío, prima o guía; cruzao o medio y curbata, pujao o macho.

Aretz I tembién sostiene que los cantos de tambor mantienen el sistema responsorial que consiste en la alternancia del solista y el coro, así como ciertos rasgos melódicos que se manifiestan a veces en el uso de la escala pentatónica o de escalas modales y en la preferencia por ciertos intervalos (por ejemplo, la repetición de terceras), parecidos a cantos similares a los que se escuchan en algunas formas musicales de África. Así mismo, otros tambores cuyo origen es africano se encuentran actualmente en el Zulia y esos tambores son los chimbangueles, una batería de cuatro a seis tambores de forma cónica, con un parche atado con cuerdas a un aro calzado en la parte baja del tambor, tienen diferente altura y diferente nombre: Juan mayor, tambor mayor, arriero o regañón; respuesta, respondón o tambor de respuesta; requintilla o media requinta, cuando se duplica la requinta, y medio golpe; los cuales acompañan a San Benito, el santo negro, con sus toques durante las marchas y son cargados por sus tocadores en el hombro.

Algo importante de resaltar, es que de acuerdo a Aretz I, todos estos tambores fueron fabricados en venezuela desde la llegada de los primeros esclavos, en vista de que aunque les impidieron traer sus pertenencias no le pudieron quitar sus creencias y sus conocimientos los cuales desarrollaron ampliamente adquiriendo otros, aprendiendo a tocar los intrumentos de los españoles y los criollos, llegando de esta manera a ser ejecutantes en los salones y maestros de música de los jovenes venezolanos.

También en la bibliografía a la cual estoy haciendo referencia se señala que los quitiplas, que son baterías de tubos de bambú que se percuten contra sí y contra el suelo, son muy usados en la isla del Caribe y provienen de África. Su procedencia fue determinada en base a que fueron vistos en Nigeria y se clasifican en: macho o pujao, hembra o prima y el otro par se denomina quitiplas igual que la batería completa.

En cuanto a lo consultado en el portal mipunto.com, la información coincide con la ofrecida por Aretz I en su material bibliográfico en el sentido de que el golpe del tambor es una herencia que nos dejaron los esclavos africanos a nivel musical y se utiliza en los festejos de San Juan (24 de junio) en el cual los feligreses bailan al ritmo de la batería de tambores conformada por la mina y la curbata, los culepuyas, las maracas y la guarura; y San Pedro (29 de junio).

Los golpes no tienen una duración fija, pues eso depende del ánimo de los músicos y bailadores. La letra se constituye en coplas de cuatro versos compuestas de ocho sílabas, dividida entre coro y solista; el primero es el que repite la estrofa completa unas veces, otra solo repite una sola estrofa y usan ocasionalmente fonemas como olo lé olé. Su acompañamiento puede ser monorrítmico, lo cual es característico tanto de la música venezolana como de la africana, ejecutado con dos tambores y a veces con tres incluyendo la percusión del cuerpo del tambor con unos palos llamados "laures"; o polirrítmico, que se da de la siguiente forma: golpes de tambor redondo, cuyo canto es de melodía libre, acompañada por el corrío que da la base rítmica, y el cruzao y el pujao que improvisan el ritmo libremente; golpe de tambor grande, donde la curbata sirve de base rítmica y el canto puede seguir el ritmo de los tambores o darse libremente; y los golpes de tambor cumaco, cuya polirrítmica la produce el segundo tambor, existe libertad en las maracas y acentos de contratiempo en el tercer tambor.

En cuanto a su ubicación geográfica, se señala en la mencionada página web que los tambores se han concentrado en la costa desde el estado Miranda hasta el estado Yaracuy y desde la colonización hasta nuestros días el tambor ha formado parte de nuestra música, de nuestras celebraciones religiosas y se ha popularizado convirtiéndose en una diversión.

La página web sonidosdelfolklore.com, coincide con mipunto.com al señalar a Barlovento, así como caucagua, Cúpira y Río Chico (zonas pertenecientes al estado Miranda) como una de las zonas donde se da el golpe de tambor; además, señala otros estados tales como Yaracuy (coincide con mipunto.com), Vargas, Aragüa y Carabobo. Allí se da esa manifestación musical en honor a San Juan y las fiestas en su honor varían según la comunidad, usándose de esta manera en algunas poblaciones del estado Miranda (Santa Teresa, Santa Lucía y los pueblos del litoral) el golpe de tambor redondo; en Higuerote, Curiepe Y Río Chico el toque de tambores se alterna con el tambor grande constituído por la mina y la curbata, y en los estados Vargas, Aragüa, Carabobo y Yaracuy el golpe de tambor se produce con el tambor cumaco.

Por tal razón, esta página dedicada a tratar temas relacionados a la música de nuestro folklore establece una clasificación en modalidades de golpes y toques de tambor según la zona y la etapa de la celebración y estas son las siguientes:
Golpe de tambor: canto de tipo responsorial en el cual un solista canto seguido del coro, con el acompañamiento de los tambores.
Sangueo: canto lento y ceremonial característico de los estados Aragüa, Carabobo y Yaracuy que se utiliza para la procesión del santo a través del pueblo.
Malembe: variante procesional utilizada en el estado Miranda, se caracteriza por ser lento con acompañamiento de la batería de tambores redondos o culepuyas e interpretarse cuando el santo regresa a la Iglesia.
Cantos de sirena: son interpretados a capela en Yaracuy como preludio de la celebración de San Juan.
Golpiao: s ritmo es acelerado y le sigue al sangueo en las celebraciones de San Juan.
Corrío: golpe de mayor intensidad y rapidez que se interpreta posterior al golpiao.

De esta manera, puedo culminar acotando que el golpe de tambor (que muchos conocemos como bailes de tambores) indudablemente es un aporte musical de los esclavos que trajeron de África los españoles (a quienes también les debemos la fabricación de los tambores propios de nuestro país) y se le llama así porque, como su nombre lo indica, se ejecuta mayormente con tambores. Es importante destacar la variedad de este género afrovenezolano y los diferentes tipos de tambores, hasta el punto de que no solo se puede clasificar dicho género sino que se pueden clasificar las formas de toque de tambor según la zona y el momento en el que se encuentre la celebración. En cuanto su origen, solo puedo concluir que surgió después de producirse la colonización, cuando trajeron a los esclavos africanos; la Iglesia Católica introdujo la música de los tambores en los festejos de santos y con el tiempo se ha popularizado hasta el punto de utilizarse más que todo en las costas para otros tipos de celebraciones.

Referencias

Aretz I. Conocer Venezuela: Cultura y Folklore 2. Las músicas y danzas de Venezuela.
Golpes de Tambor: Herencia musical africana venezolana. [Documento en línea]. Disponible en http://www.mipunto.com/venezuelavirtual. [Consulta: 2007, Enero 04].
Golpes de Tambor en honor a San Juan. [Documento en línea]. Disponible en http://www.sonidosdelfolklore.com.ve/generos_san_juan_html.[Consulta: 2007, Enero 04].

Diisculpa por error en una de las afirmaciones realizadas en "El Joropo: una manifestación musical venezolana"


Existe un refrán que dice: "Errar es de humanos y rectificar es de sabios" y por tal razón escribo este post con el fin de disculparme por una afirmación errónea en el post anterior en el sentido de haber dicho en mis conclusiones que "el joropo es nuestra única aunque muy amplia y variada manifestación musical", pues aunque abarca muchos géneros no es nuestra única manifestación musical, ya que también tenemos el baile de tambores, así como danzas indígenas, manifestaciones musicales que también son nuestras y que no podemos clasificar dentro del joropo; en virtud de ello ofrezco a ustedes mis disculpas por el error en mis señalamientos y me dispongo a corregirlo ante ustedes.

Mis Saludos y Disculpas para ustedes

Eurídice Wagner

miércoles, 2 de enero de 2008

El Joropo: una manifestación musical venezolana


Leí un artículo de Alfredo García en el blog Educación Musical en Venezuela, cuyo título es "Música en Venezuela durante el siglo XIX: el vals, la ópera y la zarzuela" y cuya dirección es www.educaciónmusicalvenezuela.blogspot.com, en el cual habla sobre el origen del vals y específicamente el vals en Venezuela y en vista de que hizo mención del joropo y lo interesante de su artículo, decidí escribir sobre este tema en base a varias fuentes consultadas y el mencionado blog con el fin de ahondar en lo relacionado a este género músical venezolano, que por cierto tuve la oportunidad de estudiar el semestre pasado en Historia de la Música en Venezuela I. Empiezo por afirmar que Alfredo García señala, entre otras cosas, que el vals llegó a América a comienzos del siglo XIX, llegando a constituir una de las formas musicales nacionales más importantes después de la Independencia siendo hoy parte del folklore, incorporándose de esta manera en los bailes nacionales entre golpes, danzas y contradanzas, animando luego los fandangos, zarambeques, danzas de mono y joropo. Además menciona que el joropo es sibsidiario del vals (según entiendo de esa afirmación el autor dice que el joropo es una forma de vals) y el "valsiao" es una figura del baile del joropo.

Aretz I clasifica el joropo en dos especies: el pasaje y el golpe. El pasaje a su vez se clasifica en "piezas sueltas", de acompañamiento valseado y melodía estructurada a dos partes, esa especie de pasaje es propia de los estados Apure, Guárico, Cojedes, Barinas, Portuguesa y Anzoátegui, y se acompaña con arpa, cuatro y maracas, excepto en Palmarito (Apure), Barinas y Portuguesa, donde se usa la bandola de cuatro cuerdas en lugar del arpa; y la revuelta, que se trata de una suite constituída por su yaguaso (pato), guabina (pez) y marisela (tema final característico, conformado por el bordoneo del arpa y una copla cantada), acompañada por el arpa aragüeña, un par de maracas y la voz del cantor, y es típica de los estados Aragüa y Miranda.

El golpe es otra especie musical con la que se baila el joropo, se acompaña con cualquiera de los intrumentos de cuerda: arpa, bandolín, cuatro, tiple o guitarra y lleva percusión de maracas, su forma es sencilla y con compases repetidos y la mencionada autora señala entre los más conocidos la Perica, la chipola, el camaleón, el papelón, Amalia Rosa, la quirpa, los barbanches y otros; y citando a Ramón y Rivera dice que existen variantes de golpe: existe el golpe larense, que como su nombre lo indica se da en el estado Lara, teniendo como principales características el hecho de que se canta a dos voces, por lo general en terceras paralelas; también existe el golpe con estribillo o joropo estribillao, el cual se da en el Oriente de Venezuela y recibe este nombre en virtud de que el cantor entona un estribillo, mientras la pieza es acompañada por un acordeón y se le puede agregar el rasgueo del cuatro y las maracas.

Por otra parte, Aretz I clasifica el joropo de la siguiente manera:
El seis: el seis a secas tiene dos concepciones:
Una tiene que ver con un género de parentesco cercano a la contradanza y otra se refiere a una forma de golpe. Esta pieza presenta seis nombres variados, dependiendo de los diferentes bailes de joropo. Estos nombres son los siguientes: el seis numerao o por numeración, una especie de golpe que se grabó en los pueblos en el estado Táchira y en los pueblos del llano; seis por ocho y seis figuriao, que corresponden a una de las piezas del tamunangue; el seis corrido, es la reunión de un golpe y un corrido; el seis por derecho son golpe, cuya caracterítica es la repercusión, que son numerosas repeticiones motívicas y corrido, que tiene el sonido largo inicial, al mismo tiempo.
El corrido: esta especie pertenece al género narrativo del romance y es un discurso libre que pone de relieve el texto y comienza con una larga nota aguda que va descendiendo hasta tocar la tónica o nota final, para luego retomar el discurso. El acompañamiento del cuatro ejecuta su ritmo de 3x4, sin preocuparse por acompañar acompasadamente la voz.
La décima: resume caracteres musicales de otras especies y se piensa que se le llama así por el hecho de que se canta con textos a base de décimas, aunque a veces los cantores le ponen letra de romance. En Falcón tenemos las décimas con golpes de corrío y con golpes de décima.
El canto a la cuerda: es el nombre que se le da en el Táchira a los cantos con acompañamiento de tiple y a las piezas que se ejecutan en bandolín y tiple, manera de la cual se ejecutan el galerón, que tiene características musicales orientales e hispanoantillanas; el pato, que se canta intercalándose bombas recitadas alternativamente por el hombre y la mujer, razón por la cual también se conoce como pato bombiao; y la perrabaya, cuyo período es de ocho compases divididos en dos semiperíodos que se repiten.
El polo: esta especie es propia de los estados Falcón, Nueva Esparta, Anzoátegui y en Higuerote (estado Miranda), se da con melodías diferentes y su acompañamiento musical incluye o incluía en la Isla de Margarita la mandolina o bandolín, junto con la guitarra, el cuatro, la charrasca, las maracas, el furruco y en alguna ocasión el acordeón; en Falcónse canta a veces acompañado del cuatro, la guitarra y las maracas y algunas veces se le agregaba la tambora grande de dos parches, el tambor pequeño de un parche y el furruco.
la fulía: en Venezuela existen dos tipos, los cuales se entonan en los velorios de la Cruz; uno es de los estados orientales, cuyo origen está en los cantos que nos legaron España y Portugal, sobre todo los canarios, mensurales y de tiempos binarios; el otro tipo es propio de los estados Miranda y del Distrito Federal, que consiste en un canto del solista al que le contesta el coro, acompañado por el cuatro, la tambora, la charrasca de metal y las maracas que ejecutan ritmos disímiles al cuatro.
De similar estilo tenemos los rosarios cantados (Falcón), los tonos de velorio y la gaita(Zulia), que consisten en cantos a los santos.

En la página web se afirma que el joropo antiguamente se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se convirtió en nuestra forma de música y de baile y sus orígenes se remontan al año 1700 cuando el campesino prefirió utilizar el término joropo en lugar de fandango para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares, representa nuestro mestizaje por su variedad, pues posee influencia europea (el cuatro y el arpa), indígena (las maracas). Aparte de ser un estilo musical es una danza y un baile, así como una fiesta popular. Sus principales figuras son el valsiao, que inicia con un vals, las parejas recorren lentamente el espacio de baile en tres tiempo y después dan vueltas rápidas en forma espiral; el escobillao, donde los bailarines mueven los pies a cortos avances y retrocesos como cepillando el suelo; y el zapatiao, donde el hombre hace sonar sus pisadas. Así mismo, en esta página se clasifica el joropo según las regiones:el joropo llanero (arpa, cuatro y maracas), el joropo central (arpa, maracas y buche (voz)) y el joropo oriental (guitarra, bandolín, cuatro y acordeón).

De esta manera se puede concluir que el joropo, cuyo origen es el fandango, es una manifestación musical más amplia de lo que se piensa, se puede clasificar según sus características musicales y según su región, incluyendose dentro de esta clasificación nuestro tamunangue y las gaitas. En pocas palabras, es nuestra única aunque muy amplia y variada manifestación musical y así podemos desmontar los siguintes mitos, en los cuales mucha gente por ignorancia cree:
Como dice el profesor Luis Enrique Silva Ceballos, hay personas, incluyendo musicólogos, que dicen que los únicos joropos que existen son el pajarillo y el alma llanera, lo cual es falso, pues el pajarillo y el alma llanera son una especie de seis y el profe dice que estos son solo los "joropos académicos".
A otras personas las escucho decir que el joropo solo es propio de los Llanos, lo cual de acuerdo a las fuentes consultadas es falso, pues existe varios tipos de joropo según la región y sus características musicales.

Referencias
Aretz I. Conocer Venezuela: Cultura y Folklore 2. Las músicas y las danzas de Venezuela.
García A. Música en Venezuela durante elsiglo XIX: el vals, la ópera y la zarzuela. [Documento en línea] disponible en http://www.educacionmusicalvenezuela.blogspot.com [Consulta 2008, Enero 03].
El Joropo. [Documento en línea] disponible en http://www.venezuelatuya.com [Consulta 2008, Enero 03]

Seguidores