miércoles, 2 de enero de 2008
El Joropo: una manifestación musical venezolana
Leí un artículo de Alfredo García en el blog Educación Musical en Venezuela, cuyo título es "Música en Venezuela durante el siglo XIX: el vals, la ópera y la zarzuela" y cuya dirección es www.educaciónmusicalvenezuela.blogspot.com, en el cual habla sobre el origen del vals y específicamente el vals en Venezuela y en vista de que hizo mención del joropo y lo interesante de su artículo, decidí escribir sobre este tema en base a varias fuentes consultadas y el mencionado blog con el fin de ahondar en lo relacionado a este género músical venezolano, que por cierto tuve la oportunidad de estudiar el semestre pasado en Historia de la Música en Venezuela I. Empiezo por afirmar que Alfredo García señala, entre otras cosas, que el vals llegó a América a comienzos del siglo XIX, llegando a constituir una de las formas musicales nacionales más importantes después de la Independencia siendo hoy parte del folklore, incorporándose de esta manera en los bailes nacionales entre golpes, danzas y contradanzas, animando luego los fandangos, zarambeques, danzas de mono y joropo. Además menciona que el joropo es sibsidiario del vals (según entiendo de esa afirmación el autor dice que el joropo es una forma de vals) y el "valsiao" es una figura del baile del joropo.
Aretz I clasifica el joropo en dos especies: el pasaje y el golpe. El pasaje a su vez se clasifica en "piezas sueltas", de acompañamiento valseado y melodía estructurada a dos partes, esa especie de pasaje es propia de los estados Apure, Guárico, Cojedes, Barinas, Portuguesa y Anzoátegui, y se acompaña con arpa, cuatro y maracas, excepto en Palmarito (Apure), Barinas y Portuguesa, donde se usa la bandola de cuatro cuerdas en lugar del arpa; y la revuelta, que se trata de una suite constituída por su yaguaso (pato), guabina (pez) y marisela (tema final característico, conformado por el bordoneo del arpa y una copla cantada), acompañada por el arpa aragüeña, un par de maracas y la voz del cantor, y es típica de los estados Aragüa y Miranda.
El golpe es otra especie musical con la que se baila el joropo, se acompaña con cualquiera de los intrumentos de cuerda: arpa, bandolín, cuatro, tiple o guitarra y lleva percusión de maracas, su forma es sencilla y con compases repetidos y la mencionada autora señala entre los más conocidos la Perica, la chipola, el camaleón, el papelón, Amalia Rosa, la quirpa, los barbanches y otros; y citando a Ramón y Rivera dice que existen variantes de golpe: existe el golpe larense, que como su nombre lo indica se da en el estado Lara, teniendo como principales características el hecho de que se canta a dos voces, por lo general en terceras paralelas; también existe el golpe con estribillo o joropo estribillao, el cual se da en el Oriente de Venezuela y recibe este nombre en virtud de que el cantor entona un estribillo, mientras la pieza es acompañada por un acordeón y se le puede agregar el rasgueo del cuatro y las maracas.
Por otra parte, Aretz I clasifica el joropo de la siguiente manera:
El seis: el seis a secas tiene dos concepciones:
Una tiene que ver con un género de parentesco cercano a la contradanza y otra se refiere a una forma de golpe. Esta pieza presenta seis nombres variados, dependiendo de los diferentes bailes de joropo. Estos nombres son los siguientes: el seis numerao o por numeración, una especie de golpe que se grabó en los pueblos en el estado Táchira y en los pueblos del llano; seis por ocho y seis figuriao, que corresponden a una de las piezas del tamunangue; el seis corrido, es la reunión de un golpe y un corrido; el seis por derecho son golpe, cuya caracterítica es la repercusión, que son numerosas repeticiones motívicas y corrido, que tiene el sonido largo inicial, al mismo tiempo.
El corrido: esta especie pertenece al género narrativo del romance y es un discurso libre que pone de relieve el texto y comienza con una larga nota aguda que va descendiendo hasta tocar la tónica o nota final, para luego retomar el discurso. El acompañamiento del cuatro ejecuta su ritmo de 3x4, sin preocuparse por acompañar acompasadamente la voz.
La décima: resume caracteres musicales de otras especies y se piensa que se le llama así por el hecho de que se canta con textos a base de décimas, aunque a veces los cantores le ponen letra de romance. En Falcón tenemos las décimas con golpes de corrío y con golpes de décima.
El canto a la cuerda: es el nombre que se le da en el Táchira a los cantos con acompañamiento de tiple y a las piezas que se ejecutan en bandolín y tiple, manera de la cual se ejecutan el galerón, que tiene características musicales orientales e hispanoantillanas; el pato, que se canta intercalándose bombas recitadas alternativamente por el hombre y la mujer, razón por la cual también se conoce como pato bombiao; y la perrabaya, cuyo período es de ocho compases divididos en dos semiperíodos que se repiten.
El polo: esta especie es propia de los estados Falcón, Nueva Esparta, Anzoátegui y en Higuerote (estado Miranda), se da con melodías diferentes y su acompañamiento musical incluye o incluía en la Isla de Margarita la mandolina o bandolín, junto con la guitarra, el cuatro, la charrasca, las maracas, el furruco y en alguna ocasión el acordeón; en Falcónse canta a veces acompañado del cuatro, la guitarra y las maracas y algunas veces se le agregaba la tambora grande de dos parches, el tambor pequeño de un parche y el furruco.
la fulía: en Venezuela existen dos tipos, los cuales se entonan en los velorios de la Cruz; uno es de los estados orientales, cuyo origen está en los cantos que nos legaron España y Portugal, sobre todo los canarios, mensurales y de tiempos binarios; el otro tipo es propio de los estados Miranda y del Distrito Federal, que consiste en un canto del solista al que le contesta el coro, acompañado por el cuatro, la tambora, la charrasca de metal y las maracas que ejecutan ritmos disímiles al cuatro.
De similar estilo tenemos los rosarios cantados (Falcón), los tonos de velorio y la gaita(Zulia), que consisten en cantos a los santos.
En la página web se afirma que el joropo antiguamente se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se convirtió en nuestra forma de música y de baile y sus orígenes se remontan al año 1700 cuando el campesino prefirió utilizar el término joropo en lugar de fandango para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares, representa nuestro mestizaje por su variedad, pues posee influencia europea (el cuatro y el arpa), indígena (las maracas). Aparte de ser un estilo musical es una danza y un baile, así como una fiesta popular. Sus principales figuras son el valsiao, que inicia con un vals, las parejas recorren lentamente el espacio de baile en tres tiempo y después dan vueltas rápidas en forma espiral; el escobillao, donde los bailarines mueven los pies a cortos avances y retrocesos como cepillando el suelo; y el zapatiao, donde el hombre hace sonar sus pisadas. Así mismo, en esta página se clasifica el joropo según las regiones:el joropo llanero (arpa, cuatro y maracas), el joropo central (arpa, maracas y buche (voz)) y el joropo oriental (guitarra, bandolín, cuatro y acordeón).
De esta manera se puede concluir que el joropo, cuyo origen es el fandango, es una manifestación musical más amplia de lo que se piensa, se puede clasificar según sus características musicales y según su región, incluyendose dentro de esta clasificación nuestro tamunangue y las gaitas. En pocas palabras, es nuestra única aunque muy amplia y variada manifestación musical y así podemos desmontar los siguintes mitos, en los cuales mucha gente por ignorancia cree:
Como dice el profesor Luis Enrique Silva Ceballos, hay personas, incluyendo musicólogos, que dicen que los únicos joropos que existen son el pajarillo y el alma llanera, lo cual es falso, pues el pajarillo y el alma llanera son una especie de seis y el profe dice que estos son solo los "joropos académicos".
A otras personas las escucho decir que el joropo solo es propio de los Llanos, lo cual de acuerdo a las fuentes consultadas es falso, pues existe varios tipos de joropo según la región y sus características musicales.
Referencias
Aretz I. Conocer Venezuela: Cultura y Folklore 2. Las músicas y las danzas de Venezuela.
García A. Música en Venezuela durante elsiglo XIX: el vals, la ópera y la zarzuela. [Documento en línea] disponible en http://www.educacionmusicalvenezuela.blogspot.com [Consulta 2008, Enero 03].
El Joropo. [Documento en línea] disponible en http://www.venezuelatuya.com [Consulta 2008, Enero 03]
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario