viernes, 28 de diciembre de 2007

Los Villancicos...Lo que no sabíamos sobre ellos






Cómo músico me llama la atención la historia de los diferentes géneros musicales existentes y en esta ocasión me llama la atención aquellos típicos de la época navideña como los villancicos, de modo que consulté tres fuentes al respecto:
www.filomusica.com
www.navidadlatina.com
www.terra.com.ve
Encontrando lo siguiente:
¿Sabías que en su origen los villancicos no eran cantos navideños?. Así como lo lees, el término surgió en el siglo XV aunque algunas fuentes afirman que ya en el siglo XIII se escuchaba;el término se deriva de la palabra "villano" utilizada para distinguir a los habitantes de la villa de los hombres nobles e inicialmente eran poemas cortesanos españoles de contenido amoroso, significando villancicos "canción de la villa" y se cultivaban en salones de la aristocracia de la época y luego en el resto del pueblo. Su melodía principal la tenía la voz superior, ejecutada normalmente por un solista al que acompañarían varios instrumentos. A finales de ese siglo, Juan de Encina se convirtió en el mayor representante de ese género y en sus composiciones utilizaba el tiempo binario, mientras en las de carácter popular utilizaba el tiempo ternario.

En el siglo XVI, la Iglesia Católica ve la necesidad de introducir canciones en lengua castellana con el fin de acercar más a los feligreses a la Fe católica, de modo que los maestros de capilla empiezan a musicalizar obras religiosas en ese sentido y los villancicos cambian su temática amorosa y empieza a centrarse en temas religiosos.

De esta manera, ya en el siglo XVII se escuchaba con más frecuencias los villancicos ya con una temática religiosa, refiriéndose a la sorpresa de los pastores por el nacimiento del hijo de Dios. El villancico de ese siglo se caracterizó por el aumento de 8 voces en dos coros dispuestos en la catedral, acompañadas por instrumentos como el arpa, el violín y el órgano, teniendo de esta manera una complejidad técnica y formal.

En el siglo XVIII, recibe la influencia italiana del estilo recitativo, el aria da capo y la forma compositiva de la ópera seria, aumentando el número de músicos en las capillas catedralicias. Los villancicos tuvieron caracteríticas populares similares a las del siglo anterior, agregándosele elementos italianos y utilizándose con fines didácticos, pues se agregaron elementos teatrales que provocaron efectos diferentes a la parte religiosa en la que hacía énfasis la antigua polifonía. Importantes exponentes de este período han sido el padre Antonio Soler, Antonio de Literes y José de Torres.

A finales del siglo XVIII fueron desapareciendo los villancicos, con una ya marcada influencia italiana, de las actividades litúrgicas hasta que en el siglo XIX fueron reemplazados definitivamente por los tradicionales responsorios al estilo gregoriano.

Así, en nuestros días se hace referencia a villancicos como aquella canción de navidad que tiene sus orígenes en la cultura de una determinada nacionalidad, con una melodía y armonía sencilla y un coro generalmente formado por voces infantiles. En países como España existe incluso la tradición de pedir un aguinaldo (propina) después de cantar dichos villancicos.

Es importante recordar que este género dio origen a nuestro género musical navideño venezolano conocido como aguinaldo.

Seguidores