viernes, 30 de julio de 2010

Coro de Campanas en Venezuela






El arte de tocar campanas ha dado la vuelta al mundo hasta llegar a Venezuela para quedarse y donde existe un movimiento de coros y ensambles de campanas conformado actualmente por el Coro de Campanas del Tocuyo, que nace en el año 1994 bajo el asesoramiento del Coro de Campanas de Puerto Rico y es la primera agrupación musical de esta categoría que surge en nuestro país, teniendo actualmente una amplia y brillante trayectoria constituida en su mayoría por conciertos y participación en documentales.

Igualmente, forma parte de este movimiento el Coro de Campanas “Talentos” del Kínder Musical “Doña Rita” que surge cuatro años más tarde, producto de una necesidad de innovación didáctica y musical dentro del kínder, inspirado en el Coro de Campanas del Tocuyo y al que se ha ido incorporando cada vez mayor cantidad de niños y jóvenes. Más adelante, en el año 2001, nace el Ensamble de Campanas Barquisimeto que también brinda su aporte al movimiento que se ha producido en torno al arte de tocar campanas, realizando talleres y clases magistrales sobre las técnicas de ejecución de las mismas, así como conciertos pedagógicos dentro y fuera del país.

Así mismo, existen otros coros y ensambles de campanas cuya información sobre su origen y trayectoria es escasa, pero que igualmente pertenecen a este importante movimiento que ha surgido en torno a la ejecución de campanas, como es el caso del Ensamble Polifónico de Campanas Simón Bolívar, que solo se sabe que surgió en marzo del 2008 por iniciativa del Maestro José Antonio Abreu con el fin de innovar y crear nuevas agrupaciones de ese estilo dentro del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, dándole así oportunidad a todos los jóvenes y niños de aprender este nuevo arte en el país.

De la trayectoria de este ensamble, solo se pudo obtener información sobre un concierto que se realizaría en la Sala Alternativa de El Impulso, y tendría lugar el 10 de diciembre del año 2009 con la interpretación de villancicos y aguinaldos tales como “Blanca Navidad”, “Rodolfo”, “Los Angeles”, “Jingell Bells”, entre otras, por parte de 34 jóvenes integrantes de los niveles principiante y avanzado de dicho ensamble.

Además, existe el Coro de Campanas del Núcleo Zona Norte del Conservatorio Vicente Emilio Sojo, de cuyo origen no se logró obtener ninguna información, aunque sobre su trayectoria se conoce que participaría el 17 de junio del año 2009 en un concierto a realizarse en la Capilla San Miguel del Museo de Barquisimeto, dentro de una programación musical hecha por el Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo en el marco del Festival de la Oralidad 2009.

De este movimiento que existe en Venezuela en torno a las campanas también forma parte el Coro de Campanas de la Universidad Fermín Toro, aunque no se sabe ni su origen ni se conoce nada específico de su trayectoria. Sin embargo, lo que se conoce respecto a los coros y ensambles de campanas existentes en Venezuela permite comprender la importancia que la ejecución de las campanas tiene musicalmente en Venezuela, lo cual constituye una razón para seguir promoviendo la creación de más coros de campanas.

Coro de Campanas






Muy recientemente he sentido la inquietud de investigar sobre los Coros de Campanas, en vista de que se conoce y se habla mucho sobre varios tipos de agrupaciones musicales, como orquestas, bandas, coros de voces, pero siento que falta cierta difusión de esta singular agrupación musical constituida más que todo por las campanas como instrumento musical.

Uno de los aspectos que más ha llamado mi atención es como llegaron las campanas a convertirse en un instrumento musical hasta conformarse coros de campana, para lo cual es necesario remontarnos al origen y evolución de las mismas. De esta manera, basándome en lo que he leído de distintas fuentes al respecto, me dispongo a reflejar mis conclusiones sobre el tema.

Las campanas en un principio fueron utilizadas con fines rituales y religiosos por todas las culturas y civilizaciones desde hace aproximadamente tres mil años, y su uso por primera vez tuvo lugar en los países orientales, mientras el arte de tocarlas se inició en China en el siglo V a.C con las campanas bitonales, que sufrieron transformaciones progresivas hasta existir las campanas monotonales, las cuales fueron exportadas a los países europeos poco antes de la Edad Media, cuyas iglesias las utilizaron para sus rituales y celebraciones religiosas, así como para llamar a los fieles.

Con el fin antes mencionado, se crea un juego de campanas llamadas “carrillones” que se ejecutaban en los templos mediante un mecanismo de palanca y cuerdas con la forma de tocar llamada “Change Ringins”, que consiste en tocar campanas en varias secuencias, pero es en el siglo XIX cuando empieza a considerarse en Occidente el uso de las campanas como instrumento musical, con el fin de innovar incorporando el sonido de las campanas de las iglesias dentro de las orquestas y es cuando se crean campanas que se conocen como “campanas tubulares” cuyo tamaño es menor a las mismas y por lo tanto más fácil para ser transportadas y también para ser ejecutadas dentro de la orquestas.

Desde ese momento y ante la constante necesidad de innovación musical, se ha pensado en darle un mayor protagonismo a las campanas dentro de las agrupaciones musicales hasta llegar a la creación de coros de campanas, así como a la invención de otros tipos de campanas como las de bronce y las metálicas de colores, surgiendo posteriormente importantes movimientos en esa dirección en los países europeos empezando por Inglaterra, y expandiéndose progresivamente en el resto del mundo, destacándose Estados Unidos, Japón, Australia y los países de América Latina, entre los países donde ha cobrado mayor auge.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Lo que dijo en una oportunidad El Libertador sobre la reelección indefinida

"La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente."
Simón Bolívar, Discurso de Angostura, 19 de febrero de 1819.

Estas fueron las palabras textuales que nuestro Libertador pronunció en el Discurso de Angostura. Más claro NO pudo ser. Después de leer esto, los invito, independientemente de su tendencia política, a analizar estas palabras y las acciones que han caracterizado en estos últimos días a nuestro presidente que dice ser Bolivariano, y especialmente, analicen hasta que punto se corresponden dichas acciones con las palabras de Bolívar, puesto que el gobierno está promoviendo una enmienda que le permitiría al presidente reelegirse indefinidamente. Después de analizar todo esto, los invito a que el día del referendum VOTEN A CONCIENCIA, pues ya no se trata de una pelea entre chavistas y antichavistas, ni se trata de ningún revocatorio del mandato del señor Chávez (todavía le quedan cuatro años en el poder); se trata de proteger nuestra democracia de las ansias de perpetuarse en el poder de un individuo.

Sin más que agregar, me despido deseándoles a todos una Felíz Navidad y un Próspero Año Nuevo.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Mi carta al Niño Jesús 2008


Querido Niño Jesús:

Antes que nada, quiero agradecerte por todo lo que tengo que es gracias al Todopoderoso: una linda familia, grandes amistades, talentos y habilidades valiosos. También quiero agradecerte por las gratas experiencias y por las no tan gratas porque de ellas he aprendido y he crecido como persona. En fin, quiero agradecerte por todo lo que me has dado no solo en este año sino en toda una vida.

Y quiero pedirte algo que no podría obtener ni con todo el dinero del mundo pero que tú sí me puedes conceder: Salud para mí, mi familia, mis amigos, mis conocidos y también para quienes yo no conozca, porque es lo primero que necesitamos para el logro pleno de nuestras metas; Justicia, porque hay tantas injusticias en el mundo y aquí en Venezuela y el poder judicial no funciona muy bien que digamos,pero tu justicia divina es la única que funciona a la perfección.

Y lo último pero no menos importante: protege la democracia venezolana que está en peligro de muerte gracias a un presidente empeñado en perpetuarse en el poder mediante una enmienda constitucional que le permitiría reelegirse indefinidamente. No permitas que persona alguna pueda perpetuarse en el poder,por favor.

Todo lo antes mencionado te lo pido con toda mi fe y con las mejores intenciones.

Firma

Eurídice Wagner

miércoles, 21 de mayo de 2008

Cómo innovar en la enseñanza de la música


La innovación es un término que está de moda en el mundo educativo y con razón, pues este término tiene que ver con lo nuevo y consiste en la aplicación de nuevas estrategias para lograr un objetivo determinado. Aplicado a la educación, o sea, refiriéndonos a las innovaciones pedagógicas, ésto sería utilizar estrategias y recursos novedosos para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza - aprendizaje, lo cual implica el uso de la creatividad.

Y eso es lo que necesitamos hoy día: docentes innovadores y más si se trata de profesores de música. Por esta razón, existe una asignatura en la UPEL de Barquisimeto llamada Innovaciones Pedagógicas, pertenece a la Optativa Metodológica y la estoy cursando en este momento.

En la última clase había que presentar y aplicar en pareja una estrategia para impartir de una manera novedosa un contenido de Educación Musical que es mi área, realizando una innovación a una técnica. Algunos compañeros innovaron en la enseñanza de las figuras rítmicas utilizando plastilina y colores y poniéndonos a moldearla y el hecho de que los compañeros invidentes pudieron aprender palpando las figuras con las manos fue un indicativo de que es una verdadera innovación, otros impartieron el mismo contenido mediante la lluvia de ideas, otros enseñaron la historia del cuatro ejecutándolo...En fin, todas las estrategias son excelentes y aprendí mucho de mis compañeros.

La innovación que realicé con mi compañera fue la siguiente: realizamos una innovación de producto a la técnica de la exposición para enseñar las figuras rítmicas, utilizando tres recursos: el franelógrafo que llevó mi compañera, figuras rítmicas hechas en cartulina por mi compañera y mi persona, mi flauta dulce y el cuatro que me facilitó un compañero que lo había llevado para enseñar historia del cuatro.

La primera parte de la estrategia la aplicó quien escribe este post de la siguiente manera: Procedí a colocar las figuras rítmicas hechas en cartulina sobre el franelógrafo y mostrarlas a los compañeros videntes, además de decirles el nombre de cada una; luego pasé el franelógrafo con las figuras a cada compañero invidente para que lo tocara y tocara las figuras y después expliqué de una manera práctica la importancia de las figuras en la música a traves de la flauta y el cuatro, es decir, les dije de que manera estaban presentes el tresillo y la doble corchea tocando la melodía de la canción "Compadre Pancho" en la flauta dulce y el acompañamiento de la canción en cuatro en el ritmo merengue conformado por dichas figuras rítmicas (tanto en la melodía como en el acompañamiento) y después haciendo rítmicamente la melodía mientras les señalo dichas figuras; otro ejemplo similar lo hice en el cuatro para mostrar de qué manera están presentes en la música la galopa al derecho y la doble corchea ejecutando la canción "Viva España" con el ritmo pasodoble que lleva la mencionada combinación de figuras rítmicas.

La segunda parte la realizó mi compañera explicando primero la forma de ejecutar cada figura rítmica con el fin de que ellos las ejecuten con las palmas en un juego que ella dirigió y consistió en lo siguiente: ella colocó una combinación de figuras rítmicas en forma circular y los compañeros que en esta ocasión cumplirían el rol de alumnos tendrían que ejecutar con las palmas las figuras que ella les señalara y nombrara simultáneamente. Progresivamente se le fue aumentando velocidad al juego para que fuera más divertido.

Esta estrategia, al igual que las anteriormente señaladas, fue innovadora porque se salió de lo tradicional. Lo tradicional en la enseñanza de lenguaje musical, específicamente la parte rítmica, es que simplemente el docente habla a los alumnos sobre las figuras rítmicas, sus tiempos y de resto, leer los ejercicios de una guía (cuando no es que los copia el docente en el pizarrón), en el orden que establece la guía (o el pizarrón) y repetirlo tantas veces se equivoquen los alumnos en la lectura rítmica y de ahí no pasa; por supuesto, no se les enseña la relación de las figuras rítmicas con la música y entonces se vuelve aburrido el aprendizaje de algo tan divertido como lo es la música, por el hecho de convertir a los alumnos en autómatas al aprender algo relacionado a la música sin saber de qué les va a servir en la música ni por qué se les está enseñando. Ahí es cuando los alumnos se preguntan "con qué se come eso" y pierden la motivación por aprender música y eso produce la deserción a nivel de Conservatorio que es donde más se observa ese método tan tradicional de enseñanza.

Con esta estrategia evidentemente se logra más de lo que se lograría con el método tradicional: se logra primero que se familiaricen de una manera más fácil y divertida con las figuras rítmicas y no lo vean como algo del otro mundo, imposible de aprender o aburrido y sin sentido al mostrarles con canciones ejecutadas en instrumentos musicales de qué manera están presentes las diferentes figuras rítmicas en la música (esto es en la primera parte de la estrategia). En la segunda parte, con el juego, se logra reforzar los aprendido en la primera parte y se da a entender a los alumnos que de las figuras rítmicas se puede hacer un juego divertido y por tanto son fáciles de aprender e igualmente ocurre con la música en todo su conjunto.

De esta manera, concluyo este artículo invitando a los docentes y futuros docentes de música a que pongan en práctica cada una de las estrategias ya mencionadas; eso sí, tomando en cuenta el grupo de alumnos y las necesidades individuales y colectivas de ambos, la edad de los alumnos, el estilo de aprendizaje de éstos, el contenido a impartir, el ambiente, los recursos,el tiempo y otros. Así mismo, los insto a que no se limiten a las estrategias que menciono ni mucho menos apliquen la misma estrategia todo el tiempo porque eso tiende a hacer aburrido el proceso de enseñanza y aprendizaje tanto para el docente como para el alumno. Podemos innovar a partir de las mencionadas innovaciones, adaptando esas estrategias y recursos a diversas situaciones y necesidades educativas, lo importante es que innovemos y así terminemos de salir del esquema tradicional, pues cabe destacar que los tiempos cambian, lo mismo ocurre con los alumnos y por lo tanto debe ocurrir lo mismo con nosotros los docentes y el proceso de enseñanza - aprendizaje y las estrategias a utilizar para que dicho proceso se desarrolle con éxito.

PD: los docentes de otras especialidades también pueden tomar en cuenta esta información, ya que les puede ser útil, en vista de que la música y los recursos que se mencionaron pueden adaptarse a otras áreas fuera de la música.

lunes, 21 de abril de 2008

Q T Cuento en Facebook

Como podemos darnos cuenta, este es un mundo cambiante donde la tecnología avanza cada vez más...Y Q T Cuento no puede quedarse atrás, por tal razón también podrán vernos en el facebook de Blog It...

viernes, 18 de abril de 2008

La música en la educación ¿de qué nos sirve?


Lamentablemente se observa todavía que hay maestros que consideran la música solo como un medio de recreación e incluso la consideran "actividad extracurricular" o "extracátedra" y entonces las actividades relacionadas con música prefieren, en las escuelas bolivarianas dejarlas para la tarde, como una forma de permitirle a los estudiantes descansar, es decir, le dan un tratamiento aparte del tratamiento que se le debe dar a cualquier otra asignatura.

Lo arriba señalado me motiva a escribir este post para defender como músico y futura docente de música la utilización de la música como herramienta en el aula de clase, dando a conocer su importancia en virtud de los beneficios que aporta. La música no solo es un medio de recreación, sino que es un factor de motivación hacia la clase, estimula la concentración, así como el desarrollo de otras habilidades: análisis, imaginación, memoria...También ayuda a fomentar valores tales como la amistad, la solidaridad, el compañerismo, así como la constancia y la disciplina, mediante las actividades que se realicen con música. Tal vez me haya quedado corta con la exposición, pero lo que quiero es dejar en claro que la música aporta más beneficios a la educación, de lo que podemos imaginar y por eso mi mensaje hacia los docentes y futuros docentes en el sentido de decirles: no les estoy pidiendo que les enseñen música porque esa no es la especialidad de todos los docentes y además para eso estamos o estaremos los profesores y futuros profesores de música; lo que sí les pido es que, por el bienestar cognitivo y emocional del niño, integren la música en sus clases, realizando actividades donde ésta tenga lugar y permita incluso que sus alumnos desarrollen el talento que a nivel musical o artístico puedan tener.

martes, 25 de marzo de 2008

Paz sin Fronteras: un concierto a favor de la paz


Esta fue una iniciativa del cantante Juan Esteban Aristizábal, mejor conocido como "Juanes" y en mi opinión fue una manera original y excelente de canalizar el deseo de millones de personas que desean vivir en paz y con su asistencia al concierto dijeron NO a la guerra.

Es que como dice el nombre del concierto, la paz no puede tener límites ni fronteras, todos tenemos derecho a ella y no puede ser que una organización terrorista (llámese farc y eln) venga a coartarnos ese derecho, así como otros derechos humanos, tales como el derecho a la vida y a la libertad, entre otros.

También es importante destacar que Juanes fue imparcial en el conflicto Venezuela - Colombia - Ecuador en el sentido de que no atacó a ninguno de los presidentes, sino todo lo contrario, los llamó a la reconciliación.

En fin, fue genial su iniciativa, aunque solo le critico un detalle: la escasés de artistas venezolanos. Hubo muy poca representación venezolana, estaban muchos de otros países: Juan Luis Guerra (República Dominicana), Alejandro Sanz y Miguel Bosé (España), Juanes (Colombia, entre otros, y de los nuestros solo Ricardo Montaner y Franco de Vita si mal no recuerdo. Es lamentable que teniendo nosostros artistas tan talentosos tengamos tan poca representación en un concierto de esta naturaleza. ¿Por qué no estaban Vos veis, Bacanos...?.

Pero en líneas generales, Juanes se la comió con el concierto que promovió. Me encantó el concierto a pesar de la falta de artistas venezolanos.

Seguidores